Criar a un hijo Manifestador - 4 poderosos consejos para ser padres

Ser padre de un niño Manifestor puede parecer un reto único, pero también puede ser una experiencia increíblemente gratificante cuando entiendes cómo apoyar su naturaleza poderosa e independiente. Si eres padre, cuidador o alguien cercano a un niño Manifestor, esta entrada del blog es para ti. Hoy comparto consejos prácticos sobre cómo nutrir y elevar a tu hijo Manifestador, basados en mi experiencia personal como lectora de Diseño Humano, experta en descondicionamiento y madre de una hija Manifestadora.

1. Fomenta la independencia:

Los niños Manifestor poseen un feroz sentido de la independencia desde una edad temprana. Mi hija, por ejemplo, empezó a andar con sólo un año e inmediatamente se negó a cogerme de la mano. Como padres, puede ser angustioso verles enfrentarse al mundo con tanta audacia, pero es esencial respetar su instinto natural de explorar por su cuenta. Esta independencia forma parte de su diseño energético, y aunque estamos aquí para guiarles y protegerles, también debemos dejarles espacio para que se expresen libremente sin demasiadas interferencias.

2. Permíteles liderar:

Los Manifestadores llevan una energía innata que a menudo se siente más dominante que incluso sus padres. Si estás criando a un Manifestador, es posible que ya te hayas dado cuenta de esta naturaleza de voluntad fuerte. Aunque es crucial mantener los límites y proporcionar un entorno seguro, permitir que tu hijo dirija y siga sus impulsos internos creará armonía en la relación. Como padres, debemos reconocer su energía, respetarla y, a veces, renunciar al control que creemos que debemos tener.

3. Comprender la ira:

La ira es una emoción natural de los Manifestadores, y a menudo es un indicador de que no han sido capaces de expresarse plenamente. Es importante reconocer que su enfado no es algo que haya que reprimir, sino una señal de falta de comunicación. Ayudar a tu hijo a comprender su enfado y darle espacio para procesarlo -mediante el juego, la creatividad o simplemente permitiéndole desahogarse- fomentará una relación más sana. Para mi hija y para mí, aprender a calmar la ira jugando ha supuesto un cambio radical. La ligereza y la diversión les ayudan a restablecerse emocionalmente sin sentirse invalidados.

4. Apoya su estrategia de informar:

Los Manifestadores son iniciadores naturales, pero su estrategia en la vida consiste en informar antes de pasar a la acción. Esto puede resultar complicado para los niños, acostumbrados a actuar según sus impulsos. Como padre, es esencial guiarles para que comprendan la importancia de la comunicación. Anímales a que te informen a ti y a los demás de sus planes. Esto genera confianza, minimiza la resistencia y garantiza interacciones más fluidas. Con mi hija, he observado que cuando se la anima a informar, se siente más segura de sus decisiones y tenemos menos luchas de poder.

Criar a un niño Manifestor es una cuestión de equilibrio: permitirle la libertad de ser él mismo y, al mismo tiempo, proporcionarle la estructura que necesita para prosperar. Si buscas más recursos u orientación, he creado una tabla gratuita de Diseño Humano disponible en nuestro Club Uprising, un espacio diseñado para apoyarte en este viaje de crianza. Juntos podemos crear un entorno enriquecedor que permita a tu hijo Manifestador florecer en su expresión auténtica.

Si eres padre o cuidador de un niño Manifestor, ¡me encantaría conocer tus experiencias! ¿Cómo has manejado la independencia de tu hijo o su carácter obstinado? ¡Conectémonos en los comentarios de abajo!

Anterior
Anterior

El secreto de esperar la invitación

Siguiente
Siguiente

Desbloquea el poder de tu aura: 5 tipos y cómo moldean tu vida